Conoce a la tortuga laúd: Gigantes del mar

Sin categorizar

Durante más de 100 millones de años, las tortugas marinas han recorrido los océanos, conectando ecosistemas en todo el planeta. Entre ellas, la tortuga laúd es verdaderamente extraordinaria.

Estos gigantes son las tortugas más grandes del mundo, capaces de alcanzar más de 1.7 metros de largo y pesar más de media tonelada (¡aproximadamente el tamaño de un auto Smart!). A diferencia de otras tortugas, no tienen un caparazón duro: su nombre proviene de su grueso y flexible caparazón similar al cuero.

También son buceadoras excepcionales, capaces de descender hasta casi 1,200 metros en busca de medusas, su alimento favorito. Y con migraciones de hasta 19,000 kilómetros al año, las tortugas laúd son algunos de los animales más viajeros del planeta.

Por qué son importantes

Las tortugas laúd son mucho más que viajeras oceánicas. Al alimentarse de medusas, ayudan a mantener el equilibrio en la cadena alimenticia. Sus épicas migraciones conectan ecosistemas a lo largo de cuencas oceánicas enteras, recordándonos lo interconectado que está nuestro planeta. Y cuando salen a la playa a anidar, contribuyen a nutrir los hábitats costeros, transfiriendo nutrientes marinos de regreso a la tierra.

La situación actual

En el Pacífico Oriental, las tortugas laúd enfrentan graves desafíos. Su población ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, y los científicos estiman que solo quedan unos cuantos cientos de individuos en la región. Cada nido que se encuentra en las playas de Oaxaca es invaluable: representa una oportunidad para que la especie continúe su antiguo viaje.

Lo que hacemos

COSTASALVAJE trabaja junto con comunidades locales y aliados para ofrecer a estas tortugas la mejor oportunidad posible de sobrevivir. Juntos:

  • Monitoreamos las playas de anidación en el Santuario Playa Chacahua durante toda la temporada.

  • Reubicamos los nidos vulnerables en corrales protegidos.

  • Recolectamos datos valiosos que contribuyen a la investigación internacional.

  • Compartimos educación ambiental con niñas, niños y capacitaciones con prestadores de servicios ecoturísticos.

Nuestro trabajo se basa en la colaboración con comunidades indígenas y afromexicanas, así como con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Este enfoque comunitario ya ha contribuido a la recuperación de la tortuga golfina en Oaxaca, y creemos que la tortuga laúd también puede lograrlo.

Mirando hacia el futuro

Las tortugas laúd son sobrevivientes ancestrales, pero su futuro depende de nosotros. Aunque están clasificadas como en peligro crítico en la región donde trabajamos, aún hay tiempo para marcar la diferencia. Con las protecciones adecuadas, la acción comunitaria y el apoyo global, estos gigantes del mar pueden continuar sus migraciones por generaciones.

COSTASALVAJE se enorgullece de trabajar en las playas de Oaxaca, hombro a hombro con las comunidades locales, para asegurarse de que eso suceda.