Día Mundial de las Tortugas Marinas: Protegiendo a estos increíbles seres vivos

Tortugas Marinas

Artículo por Kelvin Saint García

El Día Mundial de la Tortugas marinas se conmemora cada 16 de junio con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la alarmante situación que enfrentan estos reptiles, que están en grave peligro de extinción, entre las amenazas que enfrentan están la caza furtiva, consumo de huevos y la pérdida de sus hábitats naturales.

Aquí te presentamos algunas acciones que podemos hacer para protegerlas:

  1. Si encuentras una tortuga marina en la playa, admírala desde una distancia segura. No la toques ni la molestes, ya que puedes interrumpir su proceso de anidación.
  2. Si ves un nido de tortuga en la arena, no te pares encima de el y borra el rastro dejado por la tortuga. Esto hará que los saqueadores no puedan localizar el nido. Estos nidos contienen huevos que son vitales para la supervivencia de la especie.
  3. Evita dejar basura en la playa, la contaminación afecta a las tortugas y otros animales marinos. No dejes residuos en la playa y recoge cualquier basura que encuentres.
  4. Reduce el uso de plásticos: Las tortugas pueden ingerir plásticos que flotan en el mar, confundiéndolos con medusas. Usa menos plástico y di no a los popotes.
  5. Apoya a organizaciones y proyectos de conservación, COSTASALVAJE trabaja arduamente para proteger a las tortugas marinas en las costas de Oaxaca.

Cada pequeña acción cuenta. Al cuidar de nuestras tortugas marinas, estamos preservando una parte invaluable de nuestro ecosistema marino. ¡Celebremos su belleza y luchemos por su supervivencia!

Datos curiosos de las tortugas marinas:

  1. Solo existen siete especies de tortugas marinas (laúd, prieta, caguama, carey, lora, golfina y plana) en todos los océanos del mundo. COSTASALVAJE ayuda a proteger las principales playas de anidación de tortugas marinas en las costas de Oaxaca, en donde anidan cuatro de las siete especies (laúd, prieta, golfina y carey).
  2. Los machos nunca abandonan el mar y las hembras tienden a regresar a la playa donde nacieron para depositar sus huevos en la arena, utilizando el campo magnético de la tierra para orientarse.
  3. Solo una de cada 1,000 tortugas que salen del huevo llega a la edad adulta. Depredadores como cangrejos, mapaches y aves se alimentan de las crías a las que capturan durante su corta pero difícil travesía del nido al mar, y una vez en el mar son depredadas por los peces.
  4. El sexo de las tortugas marinas se determina por la temperatura del nido. Las temperaturas de incubación más frías < 30 °C producen crías machos, mientras que las temperaturas de incubación más cálidas > 32 °C producen crías hembras, razón por la cual el cambio climático afectará a las poblaciones, habrá demasiadas hembras y muy pocos machos para emparejarse en la reproducción. Si las temperaturas fluctúan entre los dos extremos, las crías serán una mezcla proporcional de machos y hembras.